Actividad 3. Campaña de difusión Licenciatura Gestión y Administración de PyME
domingo, 6 de mayo de 2018
Sesión 3 Actividad 2
Actividad
2. Planeando mi campaña publicitaria
Licenciatura
en Gestión y Administración de PyME
Objetivo.
Dar a conocer el
campo laboral de la Licenciatura en Gestión y Administración de PyME, resaltar las
ventajas de la modalidad a distancia en la formación de profesionistas éticos,
que promuevan la cultura emprendedora, capaces de contribuir al fortalecimiento
del desarrollo sustentable de México, a través de la creación, desarrollo y
mejoramiento de pequeñas y medianas empresas, con la finalidad de impulsar la
competitividad nacional.
Población
objetivo.
Jóvenes
egresados del nivel medio superior.
- Exponer
ventajas de la modalidad a distancia y el modelo educativo que ofrece la UnADM,
desarrollando el plan de estudios de la Licenciatura el cual es flexible,
innovador y de calidad. Énfasis en el papel principal del estudiante como eje
central y responsable de su proceso de aprendizaje, apoyado por las TIC´s.
Perfil de ingreso a la Lic. Gestión y Administración de PyME.
El aspirante debe poseer:
·
Capacidad de adaptación a la dinámica de auto-aprendizaje y de trabajo
colaborativo.
·
Iniciativa para la investigación.
·
Habilidad para comunicarse de manera efectiva.
·
Sentido de compromiso para organizar debidamente su tiempo de estudio.
Otras características necesarias para cursar el programa
de Licenciatura en Gestión y Administración de PyME son:
·
Conocimientos a nivel medio superior de las áreas
económico-administrativas.
·
Pensamiento lógico, analítico, crítico y reflexivo.
·
Interés por conocer el funcionamiento de las pequeñas y medianas
empresas.
·
Interés por desarrollar su propio negocio o contribuir al desarrollo y
crecimiento de uno ya existente.
Objetivo de la Lic. Gestión y Administración de PyME
Formar
profesionistas capaces de planear, crear, organizar y dirigir empresas,
aplicando procesos administrativos y de gestión que fomenten la eficiencia y la
calidad en las mismas; en especial las pequeñas y medianas, considerando la
dimensión económica, social, cultural y legal de su entorno.
Requerimientos de los sectores público, privado y social
·
Gestión y operación de empresas con una visión socialmente responsable,
orientada hacia el servicio, calidad y atención al cliente.
·
Fomento de la competitividad y solidez financiera.
·
Cultura emprendedora.
·
Liderazgo y alto sentido de responsabilidad.
·
Trabajo por metas y objetivos.
Áreas funcionales de la organización donde se desarrollará el egresado
·
Empresas privadas, en las áreas operativas a nivel medio y táctico, como
son: ventas, administración, contabilidad, mercadotecnia, investigación y
desarrollo, finanzas, producción, logística y exportación.
·
Sector público, en los diferentes órganos de nivel de gobierno
orientados a las áreas económico-administrativas.
·
Organismos no gubernamentales, apoyando las áreas
económico-administrativas.
·
Desarrollo de su propio negocio o mejora de uno existente.
Perfil
de egreso
El
egresado de la Licenciatura en Gestión y Administración de PyME está calificado
para administrar los recursos de una organización y obtener resultados
eficientes; valorar la información contable y financiera para la toma de
decisiones; y salvaguardar el capital de la empresa. Asimismo, podrá diseñar e
implementar planes de mercadotecnia para cumplir objetivos de la organización y
satisfacer las necesidades de los clientes. Está preparado para realizar
diagnósticos administrativos, formular planes de negocio y proponer mejoras o
alternativas de solución sobre necesidades identificadas, para favorecer el
desarrollo integral de las organizaciones.
Requisitos de titulación
Acreditar
el 100% de los créditos del plan de estudio.
Liberación de Servicio Social
Realizar
los Proyectos terminales I y II los cuales suman un total de 500 horas.
Mapa curricular
Duración 8 semestres.
-
Dividido en 4 Módulos:
o
Módulo 1 Formación básica
o
Módulo 2 Formación disciplinar
o
Módulo 3 Formación disciplinar
o
Módulo 4 Formación profesional
PyME en México
sábado, 5 de mayo de 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)